miércoles, 10 de octubre de 2012

informe del pin


UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA - UCC
PROYECTO INTEGRADOR
ESTUDIANTES: -KAREN VILLAMIZAR COLMENARES
-ADRIANAROMERO HERRERA
-CLAUDIA QUISENO VALENCIA
HABILIDADES COMUNICATIVAS
DOCENTE: JUAN GABRIEL VÁSQUEZ
FECHA: 05 DE OCTUBRE DEL 2012

El tema del proyecto integrador es: Cómo incide el pensamiento en el actuar cotidiano de los individuos, el enfoque del presente es hacia la Psicología Cognitiva y la Psicología Social.

 

El informe que se realizará tendrá como fin mostrar cómo el pensamiento es influenciado por varios factores como cultura, ambiente, percepción, entre otros; y este a su vez influye en el actuar del individuo.

 

BASES SOCIO CULTURALES

Los textos y autores con los que se trabajará son: Introducción Evolucionista A La Psicología de ALEXANDER LURIA, Acción, Pensamiento Y Lenguaje de J. BURNER referente a la Psicología Cognitiva, y por la Psicología Social: Algunas Claves Para Entender La Conducta Humana de ANASTASIO OVEJERO.

 

IDEAS CLAVES DE CADA TEXTO
Por parte de la Psicología Cognitiva se encuentra el texto Introducción Evolucionista A La Psicología por ALEXANDER LURIA, en el cual se encontrarán las siguientes ideas relacionadas con el tema, como:

1.                  La actividad del pensamiento diferencia a los humanos de los animales en el actuar.
2.                  Los humanos hacen las cosas por motivaciones biológicas y espirituales, también por necesidades cognoscitivas, como adquirir nuevos conocimientos y la comunicación.
3.                  La conducta del hombre se puede determinar por situaciones vividas.
4.                  La conducta del hombre puede ser heredada o aprendida.

Y por Psicología Social: Algunas Claves Para Entender La Conducta Humana por ANASTASIO OVEJERO, en el cual se encontrarán las siguientes ideas relacionadas con el tema, como:
1.      Los humanos son similares a los animales, ya que muchas veces ser racionales, hace ser irracionales; esta idea se puede comparar con la primera idea del texto Introducción Evolucionista A La Psicología por ALEXANDER LURIA.
2.      La importancia de cómo se perciben las cosas y los sesgos de percepción.
3.      Factores que pueden influenciar en el pensamiento: auto identificación, pensamiento positivo, situaciones influenciadas y el nacer en una determinada cultura.

BIOLOGIA PARA PSICOLOGOS

 

Los textos con los que se trabajaran son: Biopsicología de PINEL  y El cerebro y el mito del yo por RODOLFO LLINAS

 

IDEAS CLAVES DE CADA TEXTO
·                    Pensamiento
·                    Percepción
·                    Cognición
·                    Cultura
·                    Atención
·                    Herencia
·                    Ambiente


miércoles, 29 de agosto de 2012

ejemplo de texto descriptivo de mi compañera jhoana


Sandra tiene 32 años de edad, es alta, delgada de cara redonda, nariz pequeña, y cejas bastante pobladas, cabello largo, es una mujer humilde trabajadora, solidaria, la cual ayuda al que lo necesite, tiene tres hijos, es una mujer exitosa en su trabajo y en su vida emocional.
 Tiene una casa hermosa, en la que vive con su familia, un carro ultimo modelo. Su esposo es un hombre hermoso, alto de cabello rizado,  ojos azules, piel canela, el cual es deseado por muchas.
 Esta es una dela mujeres emprendedoras de este país, aparte de su corta edad a logrado todo lo que un día una quisiera tener.            



mi opinión:me parece que es un buen texto .descriptivo ella describe ala mujer perfectamente con sus cualidades y destrezas pienso que le falto una mejor redacción

introducción del proyecto integrador

para nuestro proyecto integrador  escogimos  un tema muy interesante el alma.lo que queremos plantear y tratar son las¿consetualisaciones históricas del alma hasta los  de hoy? utilizando muchos puntos de vista desde lo biológico pasando por lo cultural, ya que el alma es un tema muy extenso, por el momento solo vamos a trabajar sus consetualisaciones y lo que se dice de ella.









andrea miles crespo
luisa jimenez regino
claudia quiseno valencia

jueves, 23 de agosto de 2012

texto descriptivo

 es que era tan suave, tan dulce, tan linda; su color, su olor, su textura. Era de color rosado, con una gran belleza,  yo la vi y me sorprendí por algo tan sorprendente. Me le acerque quise sentir su olor, tocar con mis manos su suave textura; toque sus delicados pétalos, y su delgado tallo,me la quise llevar pero es que era tan delicada para estropear su linda raíz  decidí  mirarla a lo lejos mientras me retiraba  anonadada de tanta bellza

texto argumentativo

algunos comen sólo dulces y postres y eso no está nada bien. Hay que comer de todo.
Comiendo sólo dulces, se te estropearán los dientes y, además, abusar del azúcar no es buenao ni para tu estómago ni para tu salud en general. ¡Por si fuera poco, puedes engordar!
Debemos segur una alimentación variada, porque, de lo contrario nuestro crecimiento puede verse perjudicado. Nuestro cuerpo necesita diferentes sustancias nutrientes y estas se hallan repartidas entre las diferentes clases de aliementos.
Cada tipo de alimento nos aporta algo que nuestro cuerpo necesita , por eso debemos comer de todo.
No comer algún tipo de alimentos puede producirnos problemas de salud, puesto que nuestro cuerpo puede estar falto defensas o de vitaminas.
Una mala alimentación puede producirnos enfermedades, problemas de obesidad o de falta de peso y un mal desarrollo.
En defintiva, no hay ninguna duda: ¡no poedmos permitirnos renunciar a ningún tipo de alimento!

texto desciptivo

se refiere alas características o propiedades de un objeto .es como una forma de análisis  la descripción requiere un buen léxico ya que se tratamos de describir un objeto con las mejores palabras ,términos específicos

Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro.
Lo dejo suelto, y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes, gualdas… Lo llamo dulcemente: “¿Platero?”, y viene a mí con un trotecillo alegre que parece que se ríe, en no sé qué cascabeleo ideal…
Come cuanto le doy. Le gustan las naranjas mandarinas, las uvas moscateles, todas de ámbar, los higos morados, con su cristalina gotita de miel…
Es tierno y mimoso igual que un niño, que una niña…; pero fuerte y seco por dentro, como de piedra. Cuando paso sobre él, los domingos, por las últimas callejas del pueblo, los hombres del campo, vestidos de limpio y despaciosos, se quedan mirándolo:
-Tien’asero…
Tiene acero. Acero y plata de luna, al mismo tiempo.

narativo

se le llama narrativo en donde el autor utiliza un narrador para contar un historia puede ser  reales.al abordar el suceso es necesario estudiar las acciones que lo componen.tan bien es una es precion literaria que se caracteriza por relatar historias,la persona que representa la narración es el encargado de  dale a conocer al lector el mundo himajinario ..


tatiana cerró la puerta y bajó las escaleras. Caminó hasta la esquina y allí se detuvo para abotonarse bien la blusa. Cruzó la calle y siguió  tres manzanas. De pronto, oyó que gritaban su nombre. Se giró y, con gran, sorpresa, vio que era sara castilla, su antigua compañera de colegio en cartagena . Se saludaron con grandes muestras de alegría y se pusieron a hablar  . Recordaron viejas anécdotas de la escuela e intercambiaron noticias sobre lo que habían sido sus respectivas vidas desde que habían dejado de verse.